Diferencia entre rap y regueton
RAP
REGUETON
lunes, 9 de marzo de 2015
jueves, 5 de marzo de 2015
El rap es un tipo de sprechgesang (recitación rítmica de rimas y juegos de palabras) surgido a mediados de la década de los 80 entre la comunidad afroamericana de los Estados Unidos. En la cultura hip hop es uno de los cuatro pilares fundamentales, llamado metonímicamente (y de forma imprecisa) hip hop. Aunque puede interpretarse a capella, el rap va normalmente acompañado por una “base”, un fondo musical rítmico también conocido con la voz inglesa beat. Los intérpretes de rap son conocidos como MC, "Maestros de Ceremonias". Se ha aplicado el retroacrónimo RAP, de rhythm and poetry (ritmo y poesía).
1. Pc:
Es el corazón de nuestro estudio y por lo tanto te aconsejo tener un PC con un buen procesador Intel o AMD (2,2 GHz), 1 GB o más memoria RAM DDR3 y un disco duro de 256 GB o más.
2. Software:
-Para bases de producción o pistas recomiendo usar Fl studio 11 (Download) que en mi opinión es un excelente software para crear género urbano (reggaeton.hip hop, maleanteo etc ..) gracias a su amplia variedad de efectos y facilidad de uso.
Es el corazón de nuestro estudio y por lo tanto te aconsejo tener un PC con un buen procesador Intel o AMD (2,2 GHz), 1 GB o más memoria RAM DDR3 y un disco duro de 256 GB o más.
2. Software:
Existen muchos software que nos permiten grabar y editar el audio de manera sencilla y con gran calidad pero el que les recomiendo es el adobe audition cs6 (Download) por su fácil manejo y por su gran variedad de herramientas para crear un sonido profesional.
-Para bases de producción o pistas recomiendo usar Fl studio 11 (Download) que en mi opinión es un excelente software para crear género urbano (reggaeton.hip hop, maleanteo etc ..) gracias a su amplia variedad de efectos y facilidad de uso.
3. Interfaz de audio:
Este dispositivo permite que el sonido entre y salga de tu computadora con una señal mas limpia. Hay muchas marcas,no son tan costosas y son fáciles de conseguir.
si no tienes presupuesto, puedes utilizar un adaptador mono aun que lo mas aconsejable es la interfaz de audio o mejor aun si tienes un buen presupuesto puedes conseguirte una consola mixer de pocos canales.
3. Micrófonos :
El micrófono que recomiendo utilizar para la voz es el shure sm 58 por su impecable respuesta en frecuencias tanto en graves como en agudos, ofreciendo un sonido limpio y definido y lo más importantes para nosotros esta al alcance de nuestro bolsillo.También debes comprar una base o ingeniártelas para que el micrófono se quede estático.(Recuerda que para los instrumentos se utilizan otro tipo de micrófonos)
El antipop tiene dos funciones.La primera es mantener constante la distancia entre la boca del cantante y el micrófono,al evitar que el cantante se acerque de mas, evitamos el famoso efecto de proximidad que sufren todos los micrófonos. así logramos controlar las ¨P¨ fuertes en las palabras cantadas. La otra función es la de filtrar toda la saliva que pueda escapar de la boca del cantante,dándole mas vida de uso a nuestro micrófono. También puedes hacerlo con un buen alambre,un tambor para coser,medias veladas y algo de cinta o con lo que tengas a mano.La creatividad es una de las cosas mas importantes para la producción musical.
5. Monitores:
No podemos escuchar nuestro trabajo con los parlantes de la Pc ya que no percibiríamos algunos detalles de la grabación, así que es mejor tener un equipo con suficiente potencia o unos buenos auriculares que nos ayuden a escuchar bien cada detalle de la grabación.
6. Cabina:
Lo recomendable para la cabina es que este divida en dos,una parte para el cantante y la otra para el editor.
El material con el que deben forrar la cabina depende mucho de su bolsillo,existe gran variedad de materiales para aislar o absorber el sonido,si tienes buen dinero puedes forrar con una espuma de marca sonex o auralex son de excelente calidad, para los que apenas les alcanza pueden optar por una espuma acústica comercial,son fáciles de conseguir y no son muy caras. Para los que tienen el talento y no el dinero les tengo dos formas realmente económicas.La primera es buscar la espuma de colchón y modificarla de tal forma que se parezca a los picos que tienen los panales de huevos. La otra forma es buscar los panales de huevos y forrar la cabina con estos.No olviden pintarlos para la estética XD.

- Entre mas gruesa la espuma mayor absorción.
- Coloca la espuma en paredes y techo,en el piso coloca una alfombra para evitar el ruido de las pisadas.
Conexión:
Tener una buena conexión es fundamental para un estudio de grabación así que asegúrate de tener un buen cableado,de buena calidad y del largo necesario para evitar uniones ¨extensiones¨ siempre hay que mantener las conexiones lo mas sencillo posible.
IMPORTANTE: Si sabes tocar un instrumento como el Piano, la Guitarra.o cualquier otro instrumento te va ser muy útil para el manejo del fl studio. si no sabes te aconsejo que tomes clases preferiblemente de un piano no es necesario que te vuelvas un experto. El resto dependerá de la creatividad que tengas para hacer música. espero que te halla servido y suerte.
miércoles, 4 de marzo de 2015
El término rap underground puede referirse al estilo de música descrito como indie hip hop (el cual según sus propios artistas se relaciona con sello(discográficas) independientes) o bien puede describirse como rap alternativo (el cual se define como estilo musical que se diferencia del rap más común como por ejemplo el gangsta rap.)
Puesto que el término “Indie hip hop” hace referencia, más que al estilo musical en si, a los artistas que producen este tipo de música, no se trata de un género concreto sino que cubre una amplio abanico de variedades de rap que poseen unas características propias.
Del mismo modo que los artistas de indie rock, los artistas de indie hip hop dan una gran importancia al hecho de tener completo control sobre su música y sobre sus carreras. Acostumbran a producir sus discos a través de discográficas independientes (a veces puede incluso tratarse de sus propias discográficas) y su promoción depende de los conciertos, el boca-oreja, y de las cadenas de radio independientes. De todos modos, algunos de los artistas más populares del indie hip hop terminan emigrando a las principales discográficas gracias al éxito cosechado en su etapa independiente. Entre algunas de los sellos independientes se encuentran Babygrande Records, Casa Babilonia Records, Definitive Jux, Nature Sounds, IndieGente, 3G Producciones, Rawkus Records, Quilomboarte en Resistencia y Quannum Projects.
el artista Danger Mouse es uno de los artistas que, a pesar de comenzar a través del indie hip hop, recientemente ha firmado un contrato con la conocida discográfica Parlophone.

SUITE SOPRANO

KAZE

ARCE

OCER Y RADE

NATOS Y WAOR
Suscribirse a:
Entradas (Atom)